Trump declara emergencia en la frontera y designa a cárteles como terroristas: ¿Justicia o intervención?
En un giro controversial, el presidente Donald Trump, al inicio de su segundo mandato, firmó órdenes ejecutivas que declaran una emergencia nacional en la frontera con México y designan a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas internacionales. Estas acciones buscan intensificar el control fronterizo y permitir el uso de las fuerzas armadas estadounidenses para combatir a los cárteles y deportar a inmigrantes indocumentados.
Además, Trump modificó la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, negando la ciudadanía por nacimiento a hijos de padres indocumentados. Estas medidas, según él, son necesarias para proteger la seguridad nacional, pero han generado un intenso debate sobre sus implicaciones para México.
¿Es esta la respuesta que necesitamos?
La violencia desatada por los cárteles en México ha dejado una estela de dolor y destrucción en todo el país. Comunidades enteras han sido devastadas por la delincuencia organizada, y muchos ciudadanos exigen acciones contundentes para acabar con esta plaga. Sin embargo, la intervención directa de Estados Unidos en territorio mexicano plantea serias preocupaciones sobre la soberanía nacional y la posibilidad de que esta acción agrave la situación.
Morelos Tierra y Libertad entiende la urgencia de combatir la violencia y la impunidad, pero también advierte sobre los peligros de permitir que una potencia extranjera intervenga en nuestros asuntos internos. La lucha contra los cárteles debe ser liderada por las autoridades mexicanas, con el apoyo de la ciudadanía y sin comprometer nuestra independencia.
El pueblo de Morelos, como el resto de México, clama por justicia. Pero esta justicia debe ser impartida con respeto a nuestra soberanía y a los derechos de todos los ciudadanos. Es momento de exigir a nuestros líderes que actúen con firmeza y transparencia, y que no permitan que la desesperación nos lleve a aceptar medidas que puedan tener consecuencias negativas para nuestro país.
Quizá la única manera de evitar que los estadounidenses intervengan directamente es que el gobierno mexicano comience con aprehensiones contundentes de capos y políticos corruptos en cada estado, incluyendo Morelos. Esto no solo contentaría al pueblo, que exige justicia, sino también al "Tío Sam", que busca resultados concretos en la lucha contra el narcotráfico. Si México no actúa con decisión, otros podrían hacerlo por nosotros, y eso sería una grave pérdida de soberanía.
La lucha contra los cárteles y la corrupción es una batalla que debemos dar como nación, sin depender de intervenciones extranjeras que puedan poner en riesgo nuestra libertad y nuestra dignidad.

Comments
Post a Comment