🔥👩‍💼 ¡GOBERNADORAS CONTRA EL CRIMEN! Morelos toma la delantera 💪🚔

🚨🕵️‍♀️ ¡SE ACABÓ LA IMPUNIDAD! Gobernadoras cierran el paso al crimen organizado 💥👊

Política Disruptiva 

Pedro Martínez Bello

Inédita coordinación de gobernadoras

Hace algunos días, cuatro gobernadoras y un gobernador de la región zona centro país, lograron reunirse y hablar de un tema que hoy es prioritario para la sociedad: seguridad, que fue olvidado por administraciones anteriores y eso provocó que crecieran, al menos en Morelos, los homicidios dolosos, el robo y, principalmente la extorsión que afecta desde las asociaciones religiosas con los diezmos o limosnas, a las señoras que tienen un changarrito y a las grandes trasnacionales como la Coca Cola. 

Ya que los grupos delictivos parecen empresas foráneas de inversión en la zona centro del país, pasan de un lugar a otro sin problemas y con facilidades, al principio sin pago de aranceles, al contrario, ellos son los que cobran.


Durante el sexenio de Graco Ramírez, por citar un ejemplo, llegaron dos grupos delictivos La familia Michoacana y el Cártel de Tijuana, que controlaron los sistemas de agua potable de los entonces 33 ayuntamientos, así como el incremento del cobro de piso. 

Esto provocó, en el caso de Cuernavaca, el asesinato –sin resolver- de tres directivos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) y de Cuautla, quienes manejaban las finanzas de los órganos municipales descentralizados.

Hoy, a convocatoria de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, en la entidad, en el municipio de Jiutepec, hubo una reunión importante entre las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez; de Guerrero, Evelyn Salgado, y de la Ciudad de México, Clara Brugada.

De ésta atípica reunión de gobernadoras, salieron temas importantes e inversiones claras sobre la prevención del delito, que ya pusieron a trabajar a los presidentes municipales en este rubro, como la adquisición y el uso de la tecnología de punta, que hoy trabaja el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con los satélites para localizar y aprehender a los integrantes de los grupos delictivos.

Ahora falta la capacitación de los cuerpos policiales, para que aprendan cómo hacer una detención y cómo llenar un informe policial homologado, para que la Fiscalía General de Justicia haga una buena integración de las carpetas de investigación, y así evitar que, hasta por actos de corrupción dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), los magistrados y jueces dejen en libertad a los presuntos delincuentes que los tres niveles del gobierno aprehenden en flagrancia.



Suscríbete a nuestro Grupo de WhatsApp


Compártenos en tus redes sociales


Comments